SEO, SEM, anuncios pagados en redes sociales, marketing de contenidos, afiliados, asociaciones… y muchos otros. Todos son canales de distribución para elegir. Están surgiendo nuevos, y los existentes siempre están cambiando. Entonces te preguntarás, ¿por cuál empiezas?¿Cómo escoger tu canal de Adquisición? ¿qué haces después?
Brian Balfour, CEO de Reforge y ex VP de Growth de Hubspot, comenta los cinco pasos principales para comparar, contrastar y elegir el canal de marketing adecuado para tu empresa.
Y, además, ¿por qué?
Tiempos diferentes requieren la optimización de diferentes cosas, pero estas son algunas de las posibilidades más comunes:
No intentes optimizar para todos a la vez. No tener un enfoque conducirá a resultados mediocres. Si todo es importante, decide qué cosa lo es más.
Las limitaciones serán diferentes según el producto, la etapa, la financiación o la industria. Algunas de las más comunes son:
Debido a la gran cantidad de canales de comercialización, la mejor forma de sopesar los pros y contras de cada uno es con una matriz de canales: es un proceso metódico que permite evaluar cada uno, hacer una comparación entre ellos en los mismos atributos, y organizar toda la información de forma visual.
Primero, enumera todos los canales potenciales en la columna de encabezado. No te olvides de los canales alternativos (StumbleUpon, Reddit, Twitter Ads, etc.) Si bien estos últimos no proporcionan escala, pueden ayudarte a obtener tracción.
Si ya tienes experiencia con esto, puedes dividir los canales con más detalle. Por ejemplo, el SEO se puede dividir en Short tail (cola media) y long tail (cola larga). Intenta ser lo más específico posible. Finalmente, lista los atributos de definición del canal en la fila de encabezado. Como mínimo, deberías tener estos seis:
El objetivo no es predecir valores exactos, sino obtener suficiente información para hacer comparaciones de cada canal entre sí. Entonces, debería verse algo así:
El nivel de un atributo significará cosas distintas dependiendo de la empresa. Por ejemplo ‘Bajo’ no significará lo mismo para una empresa SaaS con alto LTV, que para una aplicación móvil que monetiza con anuncios.
Además, la combinación de un determinado canal + el atributo, también será diferente. Por ejemplo, si tenemos la combinación ‘Escala + Google Adwords’, esta puede tener un valor bajo en una herramienta SaaS, pues hay una pequeña cantidad de términos principales que reciben tráfico. Sin embargo, para un sitio de revisión de viajes, esta combinación puede ser alta porque hay una gran cantidad de términos de cola larga que colectivamente tienen una gran cantidad de tráfico.
¿Cómo evaluar las diferentes combinaciones entonces? Aquí hay algunas preguntas que podrías hacerte:
Puedes responder esas preguntas utilizando las herramientas de investigación dedicadas a los canales principales (Google Keyword Tool, SEMrush, SEOmoz), o proporcionadas por ellos mismos (Facebook Ad Tool, LinkedIn Ad Tool).
Raramente obtendrás un canal que se ajuste a los valores óptimos de todos los atributos a la vez. Entonces, ¿cómo priorizar?
Clasifica tus canales utilizando tus restricciones como guía. Si tu mayor restricción es el dinero, busca canales de bajo costo como primera prioridad, y después recién busca que se acerquen más a los valores ideales para los otros atributos.
Este es solo el comienzo, pues es una hipótesis. Deberás configurar y ejecutar una serie de experimentos para demostrar la viabilidad del canal en relación con sus objetivos.
Si quieres aprender más sobre los diversos Canales de Adquisición de Clientes, y sus impactos en casos reales, Growth Hacking 101 by Kurios te enseñará a hacer crecer un producto o empresa a alta velocidad en un nuevo entorno tech, digital, volátil e incierto.
Además, en este curso aprenderás a enfocar y estructurar el Growth de un negocio, definir cómo atraer, convertir y retener clientes, e identificar blockers de Growth y priorizar soluciones para testear.
Si quieres recibir más información sobre Business Skills y Mindsets para una Economía Digital suscríbete al Newsletter aquí.
Saludos!
KURIOS- Tech Business School
team@kurios.laPD: artículo resumido por Kurios, basado en el artículo original de Brian Balfour.
Descubre nuestras soluciones y cómo podemos ayudar a tu empresa alcanzar sus objetivos de transformación digital.