En Latinoamérica, el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) es enorme, pero muchas organizaciones aún están atrapadas en la etapa de la novedad o los quick wins. La verdadera oportunidad no está en automatizar tareas aisladas, sino en integrar la GenAI como parte del ADN operativo y estratégico de la organización.
Hablamos de tecnologías capaces de generar contenido nuevo como texto, imágenes, código o análisisa partir de grandes volúmenes de datos, lo que permite a los equipos trabajar con más velocidad, creatividad y enfoque estratégico.
Desde Kurios, como aliados de equipos de transformación en la región, vemos que la diferencia entre empresas que hacen experimentos aislados y aquellas que realmente se transforman radica en cómo abordan su cultura organizacional. Inspirados un marco que leímos en un artículo, aquí te compartimos los 4 pasos esenciales para construir una cultura AI-Driven sólida, pragmática y escalable.
No se trata sólo de adoptar ChatGPT o copilots: la IA generativa debe estar alineada con los objetivos estratégicos del negocio. Este primer paso implica hacerse preguntas clave como:
Definir un norte te permite priorizar casos de uso con impacto real y construir una narrativa compartida para el cambio. Si no sabes a dónde vas, cualquier prompt te lleva a cualquier parte.
Muchos equipos prueban GenAI en marketing o documentación interna, pero se quedan ahí. Este paso exige salir de la zona de prueba y escalar pilotos hacia áreas core del negocio, con integración real a sistemas como CRM, ERPs o plataformas de producto.
Escalar también significa compartir aprendizajes, evitar silos y promover una visión transversal, donde cada área contribuya con su propia experimentación, pero con una lógica común. Acompañamos a organizaciones donde un solo piloto exitoso desbloqueó múltiples oportunidades cross-funcionales.
Sin capacidad interna, no hay transformación sostenible. Aquí hablamos de:
Este paso ayuda a crear una cultura de uso responsable, donde los equipos tienen confianza para experimentar, pero con claridad sobre los límites.
En GenAI, lo que no se mide, no se mejora. Implementar mecanismos de seguimiento como OKRs, tableros de adopción o rituales de retrospectiva, permite identificar qué funciona, escalar y dejar de hacer lo que no aporta valor.
No se trata de tener razón a la primera, sino de crear sistemas de aprendizaje organizacional que permitan adaptarse en un entorno en constante evolución.
Algunas empresas optan por un equipo central de IA que acompaña a todas las áreas; otras crean modelos federados con AI Champions en cada unidad. Ambos enfoques funcionan, siempre que haya una visión compartida y una gobernanza clara.
Pasar de un uso casual de GenAI a una cultura AI-Driven requiere visión, velocidad y estructura. Las empresas tradicionales que se toman en serio este proceso están ganando terreno a las tecnológicas más ágiles. La clave está en combinar exploración rápida con una estrategia clara y ejecutable.
Desde Kurios, trabajamos junto a organizaciones líderes en Latinoamérica para traducir estos pasos en iniciativas concretas, desde la formación de equipos hasta el diseño de pilotos estratégicos y modelos de gobernanza.
Si ya estás listo para implementar esta cultura en tu empresa desde Kurios podemos ayudar con GenAI for All o GenAI for Business
Descubre nuestras soluciones y cómo podemos ayudar a tu empresa alcanzar sus objetivos de transformación digital.