Crear productos muy buenos es difícil. Crear productos y features que los usuarios amen de manera constante es aún más difícil. En Dropbox, nuestro foco siempre es que nuestros usuarios tengan una muy buena experiencia de producto al utilizar la plataforma. Queremos brindarles una experiencia que les facilite la vida y que les permita realizar su trabajo de la mejor manera.
¿Puede un proceso de producto guiarnos para lograr estos resultados? En Dropbox nos hemos estado preguntando esto por un buen tiempo. La respuesta fue un proceso para producir productos, features e incluso otros procesos respondiendo estas preguntas:
Responder estas preguntas, en ese orden, ha sido vital para la construcción de nuestros productos en Dropbox. Primero, identificamos oportunidades relevantes, segundo, exploramos soluciones y con eso creamos productos que nuestros clientes admiren asi nace la experiencia de producto.
El valor de este proceso va más allá de solo crear productos digitales. Como autor y orador, Simon Sinek describe en su TED talk, que los líderes y compañías más innovadoras también utilizan un proceso de 3 pasos muy similar. Hay un patrón común en el proceso: siempre se comienza con el por qué, luego el cómo y sólo después de eso, se empieza a trabajar el qué.
En Dropbox, siempre comenzamos el proceso de desarrollo de un producto con el por qué, este paso lo consideramos el más importante. Comenzar con el por qué involucra preguntarse por qué un problema es importante y por qué se debe resolver ahora. Hacer este proceso de manera explícita nos permite realmente trabajar en problemas que verdaderamente importan. En la fase del por qué, buscamos responder este tipo de preguntas:
En esta etapa nos enfocamos en entender el problema y es casi como una regla, no incluimos nada relacionado a una potencial solución. Responder las preguntas mencionadas arriba puede involucrar otros esfuerzos, como realizar un estudio para conocer a nuestros usuarios y un análisis de la competencia. El principal objetivo de esta etapa es obtener una serie de hipótesis relacionadas a la oportunidad y una potencial ruta al éxito. Dentro de Dropbox, le llamamos la fase cero del proyecto.
A través de los años hemos identificado los principales beneficios de arrancar con la fase del por qué.
Al mismo tiempo existen ciertos retos:
El siguiente paso natural después de preguntarse el “por qué”, es investigar el “cómo” podemos resolver esas oportunidades. En la fase del “cómo”, vamos desde tener claridad del problema hasta saber los enfoques específicos que hay que tomar para resolverlo. Antes de comenzar esta fase, es importante haber salido muy alineados de la fase del “por qué”. Esto evita gastar dinero y energía solucionando los problemas incorrectos.
Puede haber más de una forma de solucionar los problemas (pero no siempre). Estos diferentes enfoques, para lograr soluciones, por lo general tienen trade-offs.En la fase del “cómo”, exploramos diferentes maneras de solucionar el problema y valoramos cada una de ellas. Uno de nuestros esfuerzos en producto, fue relacionado a construir una plataforma para el equipo de Growth. Se consideraron 3 enfoques: crear in-house, apalancarnos de una solución open-source o comprar una solución.
A veces no solo es evaluar un conjunto de opciones, sino entender la secuencia de la solución. De tener claro cuales son los problemas que debemos resolver primero, nacen las prioridades identificadas. En la fase del “cómo”, queremos trabajar el tener una figura relativamente clara de cómo será la solución final. En Dropbox, nos referimos a la fase del “cómo”, como la primera fase del proyecto.
Los aspectos de esta fase incluyen:
En la fase del “cómo”, vamos a través de un proceso de pensamiento divergente,para explorar los diferentes espacios para las soluciones de los problemas priorizados y hacerle seguimiento con pensamientos convergentes, para obtener una solución específica que resuelva los problemas. En algunas maneras, esta secuencia de pensamientos divergentes – convergentes es parecida a double diamond model, que es comúnmente usado para estructurar procesos creativos incluyendo el diseño de productos.
Llegamos al tercer paso: el qué. Para cuando estemos en este punto, tenemos suficiente validación y alineamiento de los problemas que vamos a solucionary la importancia de los mismos. No existen grandes preguntas sobre el valor del problema en sí mismo o el enfoque general.
En esta fase, nos movemos de una solución de alto nivel a un enfoque mucho más orientado a una solución específica que capture los detalles. Escribimos a lo que nos referimos como requerimientos del producto. Construimos especificaciones del diseño y discutimos los detalles de la implementación técnica para la solución del producto.
El objetivo de esta fase es reducir el riesgo y las dudas asociadas al proyecto.También aumentamos la confianza y la claridad necesaria por los ingenieros y otros equipos para proceder con la implementación de la solución. Aspectos de esta fase incluyen:
En Dropbox, la etapa de “qué” se suele desarrollar iterando al trabajar con diferentes equipos y solo a veces se revisa con los líderes.
El proceso de las 3 etapas, por qué, cómo y qué, se extiende más allá del desarrollo del producto. Este enfoque también ha sido adoptado para construir nuevos procesos y programas.
Cuando comienzas a pensar en las 3 preguntas, es importante evitar forzar el mismo proceso siempre. La profundidad del análisis y el rigor en el proceso, los tiempos, y los ciclos de revisión deben estar al nivel de la complejidad y los riesgos asociados al proyecto. Estas son algunas maneras de balancear la velocidad y el rigor en estos procesos.
Como el equipo de producto ha crecido, algunos equipos han modificado el proceso de 3 fases para cumplir con sus propias metas y necesidades.Algunos equipos tienen una etapa específica de prototipado para entender rápidamente la solución antes de invertir muchos recursos en su implementación total. Los equipos de growth tienen un proceso explícito para el análisis y para el proceso de decisión de los experimentos que realizan.
Al final, el proceso de 3 fases, ¿por qué?, ¿cómo? y ¿qué? o sus diferentes versiones tienen un principal objetivo: ayudar a Dropbox a completar la misión de ayudar a sus usuarios a cumplir sus metas.
Por: Ketan Nayak, ex Product Manager de Dropbox.
Fuente: Medium.Cursos de Kurios relacionados en este artículo: Digital Product Management, Growth Strategy y Growth 101.
Descubre nuestras soluciones y cómo podemos ayudar a tu empresa alcanzar sus objetivos de transformación digital.