Growth

7 herramientas de comunicación en equipo para que dejes de usar Whatsapp

11 Jan 2022
5 min read

Existen más herramientas de comunicación en equipo para que dejes de usar Whatsapp, pues no solo puede ser ruidosa y distractiva, sino que puede convertirse en un elemento de invasión a la privacidad.

Alternativas a Whatsapp para comunicarte con tu equipo de trabajo

Veamos, según un reporte de SimilarWeb, una empresa con base en Londres que analiza la participación de los usuarios en sitios de internet y aplicaciones, WhatsApp sigue siendo la herramienta preferida de para comunicarse en América Latina y España. 

Sin embargo, no es la única y debe haber una diferenciación de este espacio digital para la comunicación. No solo por la posibilidad de una nueva caída de servidores globales de Facebook, sino porque está atada a muchas funciones personales.

A continuación te presentamos 7 alternativas que te permiten seguir ocultándole tu teléfono a Facebook y a tus contactos de trabajo. Todas están disponibles para los sistemas operativos iOS y Android.

1. Telegram

Telegram es la aplicación más cercana y similar a Whatsapp y una de las herramientas de comunicación en equipo más usadas. Fue fundada por el magnate ruso Pável Durov y ya cuenta con millones de usuarios que la utilizan en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica.

Para registrarte en Telegram no necesitas tener número de teléfono. Además, esta aplicación es totalmente gratuita, no tiene avisos publicitarios, no exige suscripciones de pago y se puede operar tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

Sin embargo, aunque tiene muchas funcionalidades adicionales muy superiores en cuanto a mensajería y gestión de archivos, aún no termina de despegar. Muchos suponen que es porque no ofrece la posibilidad de realizar llamadas.

2. Viber

Viber pertenece a la misma empresa que gestiona Juno, un app que busca destronar a Uber

Uno de los puntos fuertes de Viber es que sí permite las llamadas de voz, así como las videoconferencias, establecer conversaciones grupales de hasta 100 usuarios y ofrece la posibilidad de personalizar cada chat.

 Entre sus desventajas se encuentra el factor de que tiene publicidad y pide un número de teléfono para identificar al usuario, aunque luego no lo comparta con Facebook.

3. WeChat

WeChat es el equivalente a Whatsapp en China y es una de las herramientas de comunicación en equipo más utilizadas en el continente asiático…es más, incluso va más allá, ya que es una combinación de WhatsApp, Facebook, Uber, Paypal y Tinder.

Se trata de una aplicación muy completa desarrollada en China por el mismo grupo inversionista de AliBaba, así que incluso permite solicitar una cita médica, pagar impuestos, reservar un taxi, encontrar pareja… hacer casi todo lo que se te ocurra.

Actualmente, WeChat es la aplicación que lidera el mercado asiático, con más de 600 millones de usuarios activos, incluidos los migrantes de Asia, pues se pueden comunicar con sus familiares y amigos, tal como si estuvieran en casa

Para poder usar WeChat es necesario registrarse introduciendo el número de teléfono, aunque una vez que ingreses esos datos puedes desvincular el contacto de la cuenta en cualquier momento.

4. Line

Line es, quizá, la alternativa más conocida de este lado del mundo, pues incluso ha tenido campañas publicitarias en medios masivos.

De hecho, según SimilarWeb, Line es la cuarta aplicación de mensajería web más usada en los 187 países que analizó, entre ellos varios de América Latina.

A través de Line puedes hacer llamadas de voz, llamar al extranjero de manera gratuita y además no solo se puede utilizar en el celular, sino que también existe una versión para la computadora.

5. Google Hangouts

Google Hangouts es una plataforma de comunicación por mensajería instantánea desarrollada por Google, que curiosamente es muy poco utilizada y que salió de nuevo a flote ante la gran caída de la plataforma de Facebook, Instagram y Whatsapp.

En Google Hangouts puedes hacer llamadas de voz y videoconferencias con hasta 10 personas de manera simultánea.

Lo mejor de todo es que esta aplicación viene preinstalada en la mayoría de los celulares con sistema operativo Android, pero para poder utilizarla es necesario tener una cuenta Google.

6. Facebook Messenger

Puede que no quieras que Facebook sepa tu número de teléfono, pero quizá te interesen las opciones de mensajería que te ofrece la plataforma, como videollamadas, envío de archivos y salas de reuniones.

Lo importante de Facebook Messenger es que podría ser tu alternativa a WhatsApp, siempre y cuando los usuarios con los que te vayas a comunicar pertenezcan también a la red social (independientemente de si están conectados como “amigos” o no, lo cual representa una gran ventaja en términos de privacidad). 

Esto es casi una norma hoy en día, considerando que Facebook es la red social más extendida y de mayor penetración en el mundo. De hecho, es la aplicación más extendida en el mundo después de WhatsApp, según la investigación de SimilarWeb y otras instituciones.

7. Slack

Slack es una de las herramientas de comunicación en equipo vía chat líder en las empresas y las organizaciones medianas y grandes, así como clubes e instituciones. De hecho, es conocida como “el WhatsApp de las empresas¨.

En Slack puedes chatear y enviar archivos y hacer videollamadas de manera individual, grupal y por temas para que trabajen de manera unificada en ámbitos que se llaman canales y que pueden trabajarse de manera asincrónica. Lo mejor de todo es que funciona tanto en dispositivos móviles como para computadoras.

Para usar Slack, tan solo hay que descargar la aplicación y empezar a usarla. Tiene una versión gratuita de grupos pequeños en los que guarda la información en su servidor por dos semanas y versiones con opción de pago a precios muy accesibles. 

¿Qué te parece? WhatsApp no es lo único en el universo en términos de herramientas de comunicación en equipo, así que tienes 7 buenas alternativas para plantear mensajería en canales distintos, especialmente si vas a tratar temas de negocios.

¡Inscribe a tu equipo ahora!

Descubre nuestras soluciones y cómo podemos ayudar a tu empresa alcanzar sus objetivos de transformación digital.

Comparte este post