Lograr crecimiento escalado es un sueño para muchas empresas pero una realidad para pocas. Y esto lo prueba el hecho de que puedes ser una empresa sólida de más de 25 años y aún así no ser escalable.
No hay una receta mágica que te permita disfrutar de la escalabilidad de la noche a la mañana y cada negocio es diferente. Sin embargo, aquí te enlistamos las claves que consideramos vitales para lograr un crecimiento escalado en tu negocio.
Para lograr un crecimiento escalado en un negocio hay que ser eficientes cuando se trata de enfrentar una carga de trabajo superior.
Por ello, una de las técnicas fundamentales para hacer escalar una empresa es automatizar todas aquellas tareas repetitivas, que por más pequeñas que sean, restan eficiencia y energía a tu equipo que podrían estar invirtiendo en actividades estratégicas que aporten mayores beneficios.
Reducir al máximo los procesos manuales ayuda a que tu empresa ahorre tiempo. Asimismo, además de minimizar el margen de error, recuerda que tus empleados son humanos y la tecnología casi nunca falla.
Eso sí, los procesos de automatización solo deberían aplicarse en tareas sencillas que no comprometan el valor que entrega tu empresa de cara al cliente y a sus socios, como chatbots para atención al cliente, e-mail marketing automatizado u otras herramientas de recolección de datos. La idea es que la automatización trabaje paralelamente para permitirte ser más productivo, eficiente y crecer con escalabilidad.
Algo fundamental que deben considerar muchas empresas que quieren obtener crecimiento escalado es que, antes de ser customer obsessed deben ser primeroemployee obsessed ( obsesionado con los empleados).
Esto no se trata de aumentar los sueldos de manera injustificada o de armar oficinas dinámicas y súperdivertidas como en Google (aunque no sería una mala idea). Más bien, se trata de capacitar a tu equipo de trabajo actual con nuevos mindsets, metodologías, frameworks de trabajo y herramientas tecnológicas para optimizar su desempeño y que todos los miembros de esta fuerza sean capaces de afrontar cualquier escenario cuando aumenta la producción.
Además, cuando empoderas a tu equipo, ellos adquieren la confianza y los conocimientos suficientes para aprobar ideas disruptivas para innovar en la forma de entregar valor a tu empresa y así lograr escalarla.
Si tienes un equipo poco capacitado, que replica siempre las mismas ideas y no sale de Su zona de confort porque tampoco tiene idea de tu empresa entrará en un ciclo de estancamiento que poco le permitirá crecer escaladamente
Si tienes un equipo de trabajo capacitado, ágil y competente, en el momento en que te asocies con un nuevo cliente y necesites aumentar la producción para generar ingreso, no vas a necesitar contratar personal externo o invertir en recursos externos.
Tu equipo actual podrá cumplir con todos los requerimientos de aquella producción. Cuando tu equipo es capaz de hacerse cargo de todos los requisitos sin contratar recursos o ayuda externa, es ahí cuando tu negocio empieza a ser escalable. De lo contrario, solo estarías experimentando un crecimiento simple donde tienes que aumentar los gastos de tu empresa.
¡Empodera a tus fuerzas de trabajo y disfruta de un auténtico crecimiento escalado!
Actualmente vivimos en un escenario digitalizado, tecnológico y competitivo, la transformación digital ocupa cada vez más espacios. Por ello, para hacer escalar un negocio es imprescindible integrar sistemas y herramientas tecnológicas para simplificar las tareas.
Aún existen empresas que erróneamente creen que una hoja de cálculo de Excel y anuncios en redes sociales son suficiente para ver un crecimiento visible y escalado en sus negocios. La verdad es que si no inviertes en tecnología desde un inicio, estás a años luz de ser un negocio escalable.
Obviamente, para determinar qué sistemas y herramientas necesita tu negocio, deberás evaluar ciertos aspectos como: su nicho de mercado, presupuesto y capacidad de producción, entre otras variables. Sin embargo, aquí te enlistamos cuáles son los sistemas más comunes que muchos negocios escalables integran en sus procesos:
Los negocios que han logrado la escalabilidad saben que una de las claves para lograrlo es tener una comprensión profunda de cuál es el nicho al que apuntan, la ventaja competitiva que los diferencia de cara a sus competidores y viceversa.
Si no tienes claro estos factores, te será imposible lograr escalabilidad por el simple hecho de que estarás haciendo esfuerzos desde suposiciones y azares, así como convertirte en una empresa ‘’hacemos de todo’’ que poco te ayudará a diferenciarte y escalar en un mercado volátil e incierto.
Haz un ejercicio introspectivo en tu negocio, comprendiendo al nicho que has elegido y que ventaja competitiva te pone un paso adelante de la competencia. Luego, mueve tu visión hacia afuera y analiza a tus competidores para recabar toda la información posible y detectar sus debilidades que puedes convertir en oportunidades para tu empresa.
Sin ser un erudito en los negocios, el físico y mátematico británico William Thomson Kelvin nos regalo una frase que debemos seguir como mantra si deseamos escalar un negocio: ‘’Lo que no se mide, no se puede mejorar’’
Y es que, ¿Cómo podrías saber si tu negocio está disfrutando de un crecimiento escalado si es que previamente no has fijado estándares, parámetros o KPI?
Los negocios amigos de la escalabilidad no van por ahí lanzando estrategias y acciones indiscriminadamente cada vez sin antes pasar sus resultados por una evaluación mensual.
En los negocios pequeños, es típico que el dueño sea el que se encargue de cada aspecto de la empresa.
Pero una vez llegada la etapa de convertirse en una gran compañía, nadie puede multiplicarse y hacer todo. Es imposible. Por tanto, aunque tu negocio sea pequeño, debe establecer algún estándar o métricas clave que te permita evaluar su performance y si está yendo por buen camino o si hay que cambiar la dirección.
Las métricas son las que te ponen los pies en la tierra, te quitan la venda de los ojos y te permiten soñar de manera inteligente y con sustento. Te cuentan, honestamente, lo que está sucediendo con tu empresa. Aquello que quieres oír y lo que no. Al prescindir de ellas, no hay forma de que sepas en qué puntos debes mejorar o si tus esfuerzos están dando los frutos esperados.
A veces por ser demasiado idealistas y optimistas, nos negamos a querer evaluar el negocio. Pero sinceramente, si tu plan es escalar tu empresa, no hay de otra que volverse un maestro/a de la medición de métricas.
Es común que muchos negocios dediquen esfuerzos únicamente en la adquisición de nuevos clientes, olvidando muchas veces que tienen una base de clientes ya establecida a la que pueden sacarle el máximo provecho.
Por ejemplo, para hacer escalar tu negocio aprovechando tu base de clientes, podrías crear un programa de fidelización o lanzar un programa de referidos — dar un descuento o recompensas cuando tus clientes recomiendan tu negocio — que es una acción muy popular de la metodología Growth Hacking- que usan las empresas para crecer exponencialmente en clientes: Uber, Rappiy el nuevo competidor de Tik Tok: Kwai.
Como habrás podido observar, el escalamiento no solo se trata de salir a la búsqueda de nuevos clientes sino poner a ‘’trabajar’’ a los que ya tienes para que sean tus propios embajadores en una estrategia win-win.
Descubre nuestras soluciones y cómo podemos ayudar a tu empresa alcanzar sus objetivos de transformación digital.